ampharou

miércoles, junio 07, 2006

Il dottore.

Que no, que no, que yo no vuelvo. Si ya se sabe lo que se dice, sales peor de lo que entras: llegas con un resfriado y te vas poco menos que arrastrando el sudario. Y menos mal que esta vez me tocó uno simpático (que esa es otra ¿quién inventó las consultas jerarquizadas?), que el anterior, bueno, he visto al veterinario hablar más con mis gatos. Por no hablar de la manía que tienen de hacerte la vida más difícil. ¡Que en vez de una cruz roja deberían llevar una señal de prohibido! Te lo quitan todo: el tabaco, el alcohol, la buena pitanza, el... todo. Menos pagar la hipoteca. Todavía no he encontrado uno que me diga que eso es malo, que también tengo que dejarlo. Al fin y al cabo es lo que más me hace sufrir.

En otra cosa en la que están todos de acuerdo es en recomendarte hacer ejercicio. Claro, por lo visto trabajar, hacerte cargo de la casa y de los niños no está todavía contemplado como disciplina olímpica y no cuenta. El triatlón es otra cosa. Aunque llegues a la noche con la sensación de haber corrido tres maratones seguidas.

Te lo prohíben todo y encima te dicen «es normal a su edad». Tres meses para una consulta, más pruebas que las que Euristeo le ordenó a Hércules, para que terminen insultándote y llamándote vieja.

Decidido. No vuelvo.

Eso sí, que nadie se dé por aludido ¿Hay algún médico en la sala?


pensado por ana at 6:09 p. m.

8 Comments:

Le receto, una botella de barbadillo blanco, uva palomino fina. Después un poco de pampero aniversario. Buena compañía. No le va a quitar ningún mal, pero se olvidará de ellos durante un buen rato.

07 junio, 2006 19:17  

JAJAJA.... Ya lo decía mi abuela; ir al médico es como ir al mecánico: te tocan las piezas y nunca quedan como de fábrica.

Tranquila mujé, pensemos que estamos en buenas manos, que si nooooooo

08 junio, 2006 01:40  

No soy medico pero me gusta ayudar.

08 junio, 2006 10:42  

¡Qué bueno! Y que razón tienes ... pero si tu médico te pudiese quitar la hipoteca y el trabajo extra, yo también le pediría una cita ;)

08 junio, 2006 11:29  

Lo que más me revienta es esa costumbre que tienen de hacerte esperar. Deben pensar que son los únicos que tienen cosas que hacer.
En las facultades de medicina deberían incluir clases de buena educación, en lugar de tanta deontología médica.

08 junio, 2006 14:17  

El tema de los médicos es de traca. Más de uno suspira recordando aquellos tiempos en los que se les trataba de usted, se les llamaba Don y que ni siquiera tenían que rellenar las recetas porque tenían una enfermera para ello.

Así como en castellano tenemos el "usted" para dar un trato educado y el "tuteo" para hablar entre nosotros, en euskera hay tres niveles de educación:

"Zuka", para hablar de igual a igual.
"Hika", que sólo podía ser utilizado de "mayor" a "menor", ya fuera por edad o por profesión.
"Berorika", que era la forma que había que utilizar para hablarle al médico, al cura y al alcalde.

Y luego se preguntan porqué los vascos somos tan tradicionales...

09 junio, 2006 17:03  

Al médico cuando no hay remedio; para los resfriados y otros males menores ya lo dicen los anuncios de la tele: "consulte a su farmacéutico", y allí no hay que esperar colas ni te sacan enfermedades ocultas con sólo sentarte frente al médico. Y en cuanto a lo de más ejercicio... si tenemos hiperactividad ya...

Besos

Artemisa, la del Templo de al ladito)

09 junio, 2006 20:16  

No puedo evitar otro comentario al arte gráfico de uno de tus post... Es Rockwell ¿verdad? ¿Me equivoco? Fantástico, fantástico y fantástico.

12 junio, 2006 00:09  

Publicar un comentario

<< Home

!-- Begin Webstats4U code -->